jueves, 23 de octubre de 2008

Momentos estelares de la humanidad


Stefan Zweig (Austria, 1881 – Brasil , 1942) fue un escritor muy popular durante las décadas de 1920 y 1930. Escribió poesía, teatro, novelas, relatos y biografias.
Trabajó durante más de veinte años en la obra que hemos leído y comentado en nuestro club "Momentos estelares de la humanidad"que abarca varios géneros literarios y retrata los 14 acontecimientos de la historia mundial más importantes desde su punto de vista, desde la historia antigua (Cicerón)hasta Wilson. Zweig nos cuenta la creación del Mesías de Hande; la composición dela Marsellesa; la batalla de Waterloo; los últimos años de Göethe; el descubrimiento de El Dorado; el indulto del zar a Dostoievski,; la unión telegráfica entre Europa y América, , la huída de León Tolstoi, la primera llegada al Polo Sur; el viaje de Lenin camino de la Revolución de 1917, y el fracaso de Wilson en su intento de construir un mundo utópicamente Pacífico tras los horrores de la Primera Guerra Mundial.
En general, nos ha gustado bastante el estilo del autor, así como la profundidad con que penetra en la intimidad de estos personajes históricos, descubriendo ante nuestros ojos sus dudas o certezas, sus ambiciones y metas, sus ansias de inmortalidad, su sentimiento ante la vejez, su inspiración creadora…Todo ello dentro de un marco histórico, bien documentado, que nos descubre momentos desconocidos para la mayoría y nos acerca la historia desde un punto de vista mas humano y mas próximo.
A lo largo del libro aparecen numerosas citas que han dado pie a la reflexión y a la discusión. Sirvan como ejemplo algunas de ellas:
“Entre el espíritu y el poder hay una rivalidad eterna”(Pág.31)
“Solo el que ha sufrido mucho conoce la dicha” (Pág. 107)
“Rara vez conocen los contemporáneos, a primera vista, la grandeza de un hombre o la magnitud de una obra” (Pág.129)
“ Es cien veces mejor sufrir por una convicción que matar por ella” (Pág.221)
“Quien sacude nuestra conciencia, aunque sea con los puños, nos hace bien”( Pág.223)
Casi todos los relatos elegidos por el autor tienen un final triste, como también lo fue el suyo.Stefan Zweig se suicidó junto a su esposa, desesperados ante el futuro de Europa.
Diego Fernández.

No hay comentarios:

Publicar un comentario